jueves, 4 de septiembre de 2008

Elaboracion de licores caseros

Los pasos tradicionales para conseguir un buen licor artesanal
Una vez que ya te has provisto de todos los ingredientes necesarios, debes seguir algunos pasos básicos, que generalmente son comunes a todos los licores, para poder conseguir un buen brebaje. Ante todo, necesitarás de algunos elementos indispensables y tendrás que respetar las proporciones indicadas para que todo salga de manera correcta.
La gran mayoría de los utensilios que precisarás para realizar un licor, seguramente ya lo tienes en tu propio hogar. Licuadoras, cuchillos, coladores, tamices o botellas puedes conseguirlas fácilmente. Pero también deberás agenciarte de recipientes especiales para graduación, balanzas y recipientes herméticos de cristal donde guardarás el licor. Respetar las proporciones es esencial.A continuación, los pasos a seguir suelen ser siempre los mismo, con alguna que otra diferencia, de acuerdo al licor que estemos preparando. Generalmente, tantos las hierbas como las frutas que vamos a emplear, se dejan macerar en primera instancia en alcohol por el lapso de tiempo que determine la receta. Si hace falta un filtrado previo, se lo hará.Posteriormente, se prepara el jarabe de azúcar que será parte indispensable del licor. Este puede ser frío o caliente, indistintamente y según la receta que se utilice. Una vez frío, se mezcla el jarabe con la maceración de hierbas o frutas y alcohol. Lo que resta, será cuestión del tiempo de reposo que demande el preparado. Una vez que ya alcanzó la cantidad de días necesarios para que el licor esté listo, se procede al filtrado del mismo y al embotellado. Es interesante, si vas a preparar varios licores, que etiquetes las botellas con el nombre de la bebida y con la fecha de elaboración. No es recomendable guardar licores caseros por más de un año.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

La importancia de los Ingredientes

Para realizar un licor, al igual que para hacer una comida, es esencial el tipo de materia prima que utilizaremos. Es que ésta determinará la calidad final del licor. Por esto mismo, es recomendable tener sumo cuidado en la elección y seguir determinados pasos que serán de crucial importancia en el resultado final del licor.
Un licor conlleva cuatro partes fundamentales. A saber, estas son el agua, el azúcar, el alcohol y los aromas, que estarán determinados por las frutas o hierbas que emplees en su preparación.
AGUA
Procura utilizar siempre agua destilada o que provenga de una fuente muy segura. Puedes emplear también agua mineral sin que esto represente un problema. Pero eso sí, siempre debes usar un agua de buena calidad. Ni se te ocurra emplear agua del grifo.
AZÚCAR
Para los licores de coloración más clara, lo conveniente es que la disuelvas previamente en agua, formando una especie de jarabe. De esa manera evitarás que luego quede sedimentada en el fondo de la botella. Incluso se aconseja el empleo de azúcares más finos, como el de remolacha. En cambio, para los licores de tonos más oscuros, puedes emplear azúcar moreno o, incluso, preparar un caramelo previamente a su utilización. Esto acentuará la coloración del preparado.
ALCOHOL
¡Ten mucho cuidado con los alcoholes que empleas! Muchos de los que venden en cualquier farmacia pueden ser no aptos para consumo humano. Por esto mismo es que es fundamental cerciorarte bien de qué tipo de alcohol estás utilizando. Pregunta antes de adquirirlo si sirve para los licores que pretendes crear.
AROMAS
Las hierbas y frutas que emplees en la preparación, serán fundamentales en el aroma y sabor que el licor resultante tendrán. Así que procura emplear elementos de estación y que estén bien frescos.

Contraindicaciones del consumo de licores.

Efectos adversos del consumo de licores
Si bien los licores, bebidos con moderación, pueden tener un interesante uso recreacional y hasta incluso para algunas cuestiones relacionadas con la salud, debes tener en cuenta que llevan implícitas las contraindicaciones propias de todas las bebidas alcohólicas.
Ante todo, y por más que esté totalmente aceptado socialmente el consumo de alcohol y que sea algo legal, el alcohol es una droga psicoactiva. El alcohol produce euforia, ya que libera endorfinas y dopaminas en el cerebro, provocando desinhibición y llevando a estados de inconsciencia en casos de abuso.Tanto el corazón como los músculos pueden verse severamente afectados por el uso continuo y excesivo de alcoholes. Es que tiende a debilitarlos y a entorpecer el normal funcionamiento de la circulación sanguínea.Pero sin duda alguna, el sistema digestivo es quien más puede verse afectado por el uso y abuso de licores. Sobre todo el hígado, quien es el encargado de filtrar dicha sustancia. En él, el consumo excesivo a largo plazo puede llegar a provocar hepatitis alcohólica y cirrosis. Pero también genera irritación de estómago, úlceras y hasta puede llegar a provocar cáncer de colon.Además, el consumo continuo de alcoholes puede generar adicción. Por esto mismo es que lo ideal es disfrutar de estas bebidas con moderación y cautela. Si sabemos mantener el control de la situación, lograremos disfrutar de los licores como corresponde.

Propiedades y beneficios del consumo de licor.

Las Propiedades Y Los Beneficios Del Consumo De Licores
Los licores siempre han sido destacados, desde remotos tiempos, por sus magníficos poderes para combatir o paliar algunas enfermedades. De hecho, los alquimistas se toparon con ellos para esos fines, aunque el uso práctico hoy día sea totalmente diferente.A saber, son grandes las cantidades de beneficios y buenas propiedades que contienen algunos licores. De hecho, se ha comprobado científicamente que muchos licores son excelentes para tratar y combatir algunas enfermedades. Claro está, siempre que no sean consumidos en exceso.El whisky es uno de ellos. Ya desde tiempos lejanos, los monjes los administraban en las abadías con fines curativos. En Escocia se preparaba una infusión con base de whisky para combatir el catarro. Y en otros países como Estados Unidos o Francia, se alentaba su consumo moderado para prevenir infartos y por sus propiedades relajantes.También el oporto, además de sus propiedades sedantes, está recomendado para abrir el apetito a quien no quiere o no puede comer. El tequila se emplea para males relacionados con el sistema respiratorio en México. El vodka también fue utilizado con fines relativos a los males respiratorios. El brandy, combinado con otras hierbas, es usado comunmente para tratar afecciones de tipo psicológicas como pueden ser los ataques de pánico. Ni hablar del ron, que era la medicina favorita de los piratas y marineros: además de quitarles el estrés y el aburrimiento, les servía para combatir una gran cantidad de enfermedades que podían llegar a contraer mar adentro.Verás que los licores, mucho más allá de su mero empleo recreativo, tienen importantes cualidades que, siempre que los emplees con moderación, pueden ser importantes para tu organismo.

Licor de Vainilla y Canela

Elaboración casera de licor de vainilla y canela
Es exquisitamente aromático y dulcemente sabroso. Solamente la vainilla y la canela pueden dotar a este licor de tales atributos. Ideal para los postres o para cocktails. Ya verás que no es nada difícil realizarlo y te llevará poco tiempo de maceración.
Para realizar la receta de licor de vainilla y canela, tienes que emplear estos ingredientes:
Un litro de agua mineral o destilada
Un kilo de azúcar
Cinco vainas de vainilla
Dos ramas de canela
Un litro de alcohol etílico
Este licor de vainilla y canela se realiza de la manera tradicional. Pones a macerar las vainas de vainilla cortada a lo largo y las ramas de canela en el litro de alcohol. Si deseas un poco más de perfume y vigor, puedes agregar un poco de ralladura de jengibr. Deja que reposen por 15 días. Luego procedes a preparar el tradicional almíbar con el litro de agua y el kilo de azúcar hirviendo por 5 minutos. Una vez frío, lo unes al alcohol previamente filtrado y embotellas. Te tomará unos 10 días más poder consumirlo. Pruébalo bien fresco bebido en copas pequeñas.